
Como parte de las actividades concebidas para conmemorar el aniversario de la cátedra de nutrición clÃnica y comunitaria Pablo Bath Valcárcel, la Cátedra de Nutrición en HolguÃn ha previsto del 24 al 29 de abril próximo la celebración de la Sexta Jornada CientÃfica de Nutrición HolguÃn 2023.
Entre los propósitos del evento, auspiciado por la Universidad de Ciencias Médicas de HolguÃn, el departamento de Ciencias Básicas e integrantes del CapÃtulo de Nutrición HolguÃn se encuentran socializar los principales resultados investigativos en el campo de la nutrición clÃnica y comunitaria, debatir y generalizar los avances en este ámbito en la Universidad de Ciencias Médicas de HolguÃn y promover el desarrollo de nuevos proyectos cientÃficos en la temática.
En este contexto se tomarán en cuenta las acciones de la casa de altos estudios, representada por los estudiantes y el claustro en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19.
Mediante cursos virtuales intra-jornada, presentación de ponencias en póster digitales y otras modalidades relacionadas con el ámbito virtual participarán profesionales de la educación en ciencias de la salud, nutriólogos y nutricionistas de la provincia. Entre las principales temáticas a debatir se encuentran historia de la nutrición; educación alimentaria y nutricional; nutrición y COVID-19; nutrición clÃnica y comunitaria y actividad culinaria, Medicina Natural y Tradicional y nutrición.
Mediante las modalidades virtual y presencial, la Universidad de Ciencias Médicas de HolguÃn se convertirá en la sede de este evento que busca crear un espacio para promover la interdisciplinariedad y la colaboración con otras asignaturas. De ahà que también
se podrán presentar los resultados de ponencias realizadas de conjunto entre varios profesionales.
De manera que constituye un reto trabajar sostenidamente en la consolidación de los avances alcanzados en esta área del conocimiento para obtener mejores resultados, orientados a la discusión de los principales temas vinculados con la nutrición clÃnica y comunitaria. Asà como garantizar la formación de los recursos humanos necesarios en aras de elevar la calidad de la atención a la salud de la población, principal beneficiada de este servicio.